Arnau Julià «Coronar las 11 cimas de +3000 metros de Catalunya en una carrera a pie non-stop en menos de 48h»

1888756_226186570901000_1051457301_n

Foto: https://www.facebook.com/arnaujbon?fref=photo

El Tuc de Molières esta situado en la Vall de Mulleres, Parque Natural de Posets–Maladeta, en el Pirineo de Huesca. Es uno de los 3.000 más fáciles de ascender, por lo que se considera ideal para los amantes de la montaña que quieran iniciarse en esta categoría de picos. Está situado en un entorno espectacular y constituye uno de los mejores miradores de la vertiente Norte del Macizo de la Maladeta y de la emblemática Cresta Salenque -Margalida.

maqueta_track

Altura: 3010m
Recorrido etapa: 6,5km
El Pico de Comaloforno es uno de los puntos culminantes de los 3.000. Es el punto más alto del macizo de los Besiberris, que junto con el de la Pica d’Estats agrupan a 9 de los 11 3.000 catalanes.
Altura: 3029m
Recorrido etapa: 15,5km
Esta montaña se encuentra en el límite de los términos municipales de Vall de Boí y Vilaller, en la Alta Ribagorça; situada en el límite del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Se necesita cierta experiencia de escalada para poder coronar este pico.
Altura: 3023m
Recorrido etapa: 400m
Pico situado en la cresta que separa el occidental Vall de Besiberri y la oriental Capçalera de Caldes, limitando al norte con la Vall de Valarties. Esta montaña tiene una silueta piramidal muy característica que es fácil de reconocer desde diferentes puntos de la cordillera. En la cresta de Besiberris encontramos otros reconocidos 3.000 como el Bessiberri Sud (3.030m) y el Comaloforno (3.033m), siendo este último el punto culminante de todo el macizo. Es una ruta técnica que requiere unos mínimos conocimientos de escalada.
Altura: 3009m
Recorrido etapa: 1,3km
La Punta Alta de Comalesbienes es un 3.000 “solitario” a la sombra de sus hermanos mayores, Comaloforno y Besiberris, lo que le convierte en una buena alternativa para huir de las masificaciones. Tiene un desnivel de 1.400m y una distància de 10km. Se puede ascender hasta la cima en unas 8 horas.
Altura: 3014m
Recorrido etapa: 8,8km
Es un pico situado en la frontera entre el Pallars Sobirà (Cataluña) y el Ariège (Francia), dentro del Parque Natural del Alto Pirineo. Con muchos contrastes de colores entre el suelo, los azules lagos y los verdosos prados, es una ascensión de gran atractivo visual.
Altura: 3072m
Recorrido etapa: 71,9km
El Montcalm es el 3.000 más oriental del Pirineo y cercano al mar Mediterráneo. Es una cumbre que está íntegramente en Francia.
Altura: 3078m
Recorrido etapa: 1,9km
El Pic Verdaguer se encuentra a menos de 200 metros al noroeste de la cumbre de la Pica d’Estats. Este pico lleva el nombre del célebre poeta Jacint Verdaguer i Santaló, conocido también por su amor por el excursionismo.
Altura: 3129m
Recorrido etapa: 1km
Es el pico más alto de Cataluña y se encuentra entre la comarca del Pallars Sobirà y el departamento francés de Ariège, en el Parc Natual de l’Alt Pirineu. La montaña está formada por tres picos, poco separados uno del otro. El pico central, que es el más alto, el Pic Verdaguer (3.129) y la Punta de Gabarró (3.114). El lomo de la montaña sirve como frontera natural entre España y Francia.
Altura: 3143m
Recorrido etapa: 100m
La Punta Gabarró es la cumbre más oriental del conjunto de la Pica d’Estats. En la cima hay un vértice geodésico. Fue llamada en honor a Pere Gabarró i Garcia, médico y excursionista catalán que definió una nueva vía para ascender a la Pica d’Estats, pasando precisamente por el pico que ahora lleva su nombre.
Altura: 3110m
Recorrido etapa: 200m
El Pic Rodó de Canalbona es otro 3.000 situado en el Parc Natural de l’Alt Pirineu, en el macizo de la Pica d’Estats. Se considera un 3.000 secundario, con apenas 600m de desnivel desde el Estany d’Estats.
Altura: 3004m
Recorrido etapa: 400m
3010m
Nombre: Arnau Julià i Bonmatí
Profesión: Bombero unidad especial de montaña GRAE (Grup de Reforç en Activitats Especials)
Equipo: Actualmente atleta OmegaFort y miembro del BUFF Pro Team como corredor de Ultra Trails.

10428486_259618364224487_7390609801013975996_n
Currículum deportivo
2013
1ª posición en la TDS (Ultra Trail del Mont Blanc).
2º en el UTBCN (Ultra Trail de Barcelona).
1º y Campeón de Catalunya de Ultra Trails 2013.
5º Campeonato de Europa de Ultra Skyrunning, Trans d’Havet 2013.
2012
Primera persona en realizar 3 vueltas seguidas a la isla de Menorca. Una a pie, una en BBT y una en kayak.
1º Ultra Trail Emmona y Campeón de Catalunya de Ultra Trails 2012.
2011
Primera persona y única en conseguir 2 vueltas a la Carros de Foc en menos de 24h.
2010
1º en el Campeonato Mundial de Raids Aventura, Bimbache Extrem equipo Buff.
2009
Travesía de los Pirineos en 52h non-stop con bicicleta por carretera: 900 km y más de 22.000m positivos.
4 veces Campeón de España de Raids Aventura: 2005-2007-2008-2009.
Como escalador, Arnau Julià formó parte del equipo de tecnificación de la FEEC en el año 1996.
En el 2006 formó parte de la primera expedición de Girona que hizo cumbre en el Everest, llegando a los 8350m de altura sin oxígeno.
Como escalador en activo sigue realizando escaladas de roca de dificultad 6c y A2 desequipado, y 7a+ equipado y en hielo de grado 6.

http://www.reto3000.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.