La dureza del primer tramo y la climatología retrasan los equipos varias horas y los obligarán a renunciar a algunas balizas
Cuando se cumplió el primer día de competición ya habían abandonado dos equipos, el Karsu.fi finlandés y el Where is the limit
La dureza del Raidaran 2014 en la primera mitad de su recorrido ha superado superado todas las expetativas
La dura meteorología sufrida durante los tramos de viernes castigó a todos los equipos, de manera que sólo el líder de la categoría de élite, el Diedre, había superado todas las balizas una vez cumplido el primer día de competición. “De momento no nos hemos saltado nada pero será imposible hacerlo todo, en parte también porque vemos que los otros equipos están renunciando a algunas secciones y se están saltando balizas”, afirmaba uno de los componentes del equipo, el vigente campeón del mundo Albert Roca, a primera hora del sábado. Esto significa que eran conscientes que la estrategia a la hora de descartar balizas contará tanto o más como la fuerza, la velocidad o la pericia a la hora de superarlas. Cabe señalar que los equipos tienen que llegar a Vielha mañana domingo antes las dos del mediodía si quieren entrar en la clasificación, puesto que es cuando se cierra el control.
Tal como destaca el organizador de la prueba, Xavi Rodríguez, la lluvia, el frío, la nieve y el barro que había e el suelo y la niebla hicieron que los equipos perdiera entre una y cinco horas en el primer tramo de trekking del viernes, en la montaña. Por ese motivo, todos los equipos marchan en estos momentos con “tres, cuatro o cinco horas de retraso” sobre el programa previsto. Albert Roca no tiene ninguna duda al describir la dificultad del reto que están asumiendo: “Probablemente es el raid más duro que he hecho en Cataluña”, señalaba a su paso por el control de asistencia de Arties. En el larguísimo tramo de trekking –de entre 10 y 12 horas- que tiene que llevar los raiders hasta la Guingueta, donde al anochecer hay la sección de natación, el Diedre está luchando por atrapar al flamante campeón de España, el Camelbak-Silva, que hasta ahora sólo se ha saltado la vía ferrata. Gracias a la utilización de un atajo antes del control de paso 25, parece que han conseguido recortar en parte la diferencia. Más atrás hay el Team X-Bionic francés, que antes se había visto superado por el Diedre gracias a la utilización de otro atajo en el inicio del tramo a pie, y el Vall Fosca, que no quiere perder la distancia con los franceses para conservar una tercera plaza que al inicio del día poseía por puntos.
“Está siendo super dura. Incluso equipos como el Camelbak-Silva, que es campeón de España, comentaban que hay pocos raids de esta dificultad internacionalmente. En el Valle de Arán todo sube y baja y se está haciendo durísimo”, decía Ferran Ballesta, de Raidaventura.org, el equipo líder de la categoría de aventura con cinco puntos de margen sobre el Twonav Terres de l’Ebre y el Imperdible. A medio tramo de trekking, la igualdad entre el Raidaventura.org y el Terres de l’Ebre, que marchaba muy cerca del Això Raid Xteam, era total.
Volviendo a la categoría de élite, Ricky Gràcia e Isabel Gelada, del Aventura Xperience-Sport HG, explicaban el motivo por el cual tuvieron que renunciar ya a algunas balizas en el primer día de competición: “El cansancio, el desgaste por la lluvia, el paso de las horas y de la noche, así como el hecho que Isabel tiene un problema en el pie, nos han obligado a tomar la decisión de recortar camino para ir avanzando. Los equipos líderes han perdido bastante tiempo precisamente por el hecho de intentar hacerlo todo. Nosotros nos hemos saltado algunas balizas de BTT y el barranco, porque hemos llegado tarde, y hemos priorizado el parque de aventura sobre la vía ferrata porque desgasta menos”, explicaba Gràcia. La decisión entre hacer la vía ferrata o el parque de aventura es un dilema que han tenido que asumir la mayoría de equipos y pocos, como el X-Bionic francés, se han decantado por la primera opción. “Nosotros nos saltamos el barranco y la vía ferrata para poder cenar y descansar”, apuntaba al respecto Daniel Martínez, del Ostres Raid Team. “Para disfrutar era mejor la vía ferrata pero el parque de aventura era más fácil y se tardaba menos rato, añadía Xavi Rodríguez. “Sólo nos hemos saltado una baliza en bicicleta. Quizás tendríamos que habernos saltado algo más pero hasta ahora no hemos visto que cumplir con los tiempos es imposible. Todo es mucho más lento de lo que se había planteado”, se lamentaba David Tarrés, del Vall Fosca.
En total, tras un día de competición, ya se habían registrado dos abandonos en la categoría de élite. De una parte, el Karsu.fi finlandés, que acusó el desgaste de la última prueba disputada: “Venía tras ser segundo en un raid que también es puntuable para la liga europea, en Rusia. De esto sólo hace dos semanas y normalmente necesitas un mes o un mes y medio para recuperarte bien y estar al 100%. Han ausado el esfuerzo”, argumentaba el organizador, Xavi Rodríguez. De la otra, el Where is the limit, que no se pudo sobreponer a la lesión de uno de sus componentes, Roger *Tuneu: “Son cosas que pasan. Es un deporte de equipo y las posibilidades que las cosas salgan bien o mal se multiplican por cuatro. Hemos arrastrado todas las horas que hemos podido la lesión hasta que ha sido imposible porque no llegábamos a los cortes horarios de las secciones. Lo hemos dejado a las dos de la madrugada porque hemos llegado un minuto tarde al cierre de la vía ferrata y eso nos ha desanimado. Y más puesto que hoy hay un trekking de 10/12 horas y una bici muy larga”, relataba Pep Sànchez, del Where is the limit. Sin embargo, a pesar de la decepción, ya se siente motivado para volverlo a intentar el año que viene: “Este raid es increíble. Tiene algunos de los paisajes más bonitos que hemos visto nunca. Yo he hecho el mundial en Costa Rica y el Raidaran no le tiene nada a envidiar. Y, en cuanto a la dureza, sólo puedo decir que allí hicimos todas las secciones sin dejarnos nada y aquí no hemos podido, porque los horarios son muy cortos y la orientación en el trekking era muy difícil”, puntualiza