GRAN RAID IDRD
La versión 18 del Festival de verano de Bogotá 2014, trae a a la capital del país el Gran Raid Carrera de Aventura IDRD, como competencia clasificatoria al mundial de aventura Huairasinchi 2014, a realizarse en el mes de noviembre en Ecuador.
La gran aventura de Bogotá, reunirá deportistas de diversos perfiles, se podrá ver en acción a los deportistas de la categoría Expedición, donde los participantes deberán enfrentar por lo menos 6 disciplinas deportivas combinadas: ciclismo, carrera a pie, orientación, escalada, kayak, y manejo de cuerdas, es una categoría caracterizada por altas demandas técnicas, estratégicas y físicas. Los deportistas que van a participar en la categoría EXPEDICIÓN lo harán en tres etapas los días 7, 8 y 9 de agosto, y podrán hacerlos en equipos de cuatro, tres o dos integrantes (en la categorías expedición no hay modalidad individual).
Paralelo a la carrera de la categoría EXPEDICIÓN se desarrollarán dos pruebas de aventura con carácter recreativo, en las que cualquier persona podrá participar sea en modalidad individual o parejas. Las pruebas recreativas serán: Carrera de aventura con Ciclismo y Trail Running combinados el día 7 de agosto con salida y meta en el Parque Simón Bolivar, y Trail Running de Aventura el sábado 9 de agosto, con salida y meta en el Parque Nacional Olaya Herrera. Quienes quieran participar de las carreras recreativas podrán inscribirse a una o a las dos pruebas, según estimen conveniente.
Invitamos no solo a los bogotanos, sino a los apasionados de la vida al aire libre de todo el país para que hagan parte del Gran Raid Carrera de Aventura IDRD
Ven y disfruta de una manera realmente diferente lo mejor de la ciudad, la competencia multideportiva más emocionante de los últimos tiempos ha llegado. La aventura, los parques, las calles de la ciudad y la montaña con más intensidad de la que algún día habías soñado.
Introducción
Para la categoría Expedición se ha diseñado una ruta inspirada en los deportistas más intrépidos, los que disfrutan de la adrenalina, en aquellos que siempre quieren explorar escenarios desconocidos.
Se debe estar dispuesto física y mentalmente para recorrer en promedio 60 kilómetros diarios, durante tres días, repartidos en múltiples modalidades deportivas, como ciclismo, kayak, combinada de ciclismo con patinaje o patineta, orientación deportiva, escalda, rappel, ascenso por cuerdas y carrera a pie.
El promedio de duración de las etapas es de 6-7 horas, finalizada cada etapa los equipos podrán ir sus hoteles o casas y para preparar la siguiente jornada de competencia, será una carrera completamente diferente.
Gran parte de la carrera se desarrollará por los parques metropolitanos de la ciudad, y sectores emblemáticos de los cerros del oriente y el sur de la ciudad. La carrera irá desde los 2600 metros, pasando por cumbres de más de 3700 metros de altura. Quienes posean habilidades para el uso de la brújula y el mapa avanzarán con mayor facilidad de un puesto de control a otro. Los corredores descubrirán un paraíso que superará a su imaginación.
Modalidades y disciplinas
En la categoría Expedición se puede participar en las siguientes modalidades:
Cuartetos: mixtos, masculinos o femeninos.
Tríos: masculinos, mixtos o femeninos.
Parejas: masculinas y/o parejas mixtas.
Nota: Dada la reglamentación del Campeonato Mundial de carreras de Aventura 2014, solamente los equipos Mixtos de 4 integrantes participan por el cupo que entrega el Gran Raid Carrera de Aventura IDRD para el mundial de carreras de aventura de Ecuador. Los equipos con otra conformación pueden correr en la categoría expedición pero no pueden aspirar al cupo del mundial de carreras de aventura.
Disciplinas que incluirá la competencia.
Kayak: Recorridos en lagos sobre embarcaciones plásticas como las que aparecen en la imagen, será una de las disciplinas que más disfrutarán los participantes. La organización facilita en calidad de préstamo los chalecos y los remos a todos los equipos que lo requieran. Cada equipo puede traer sus propios remos y chalecos.
Ciclomontañismo: Recorridos extensos por terreno destapado y por la red ciclorutas y ciclovías de la ciudad, algunos de ellos con un grado de dificultad medio-alto.
Carrera a pie (Trekking y Trail Running): Cruzando paramos, bosques y los escenarios más emblemáticos de Bogotá.
Orientación con mapa y brújula: Contar con habilidades básicas en esta modalidad será determinante para poder cruzar la meta, quienes no tengan experiencia en uso de brújula avanzarán más despacio y con mayor probabilidad de confundir las rutas para ir de un puesto de control a otro, pero igual llegarán.
Pruebas de cuerdas: Rappel, escalda y ascenso por cuerdas.
Combinada de ciclismo y patinaje: Las imágenes hablan por sí solas. En el caso de los tríos y dúos por los menos un integrante del equipo, deberá ir en un elemento no motorizado diferente a la bicicleta: proponemos patines, patineta, mono patín o kit bike, en el caso de los cuartetos dos (2) integrantes del equipo deben cumplir con esta condición para la ejecución de esta prueba ( 2 en bicicleta y 2 en otro elemento).
http://airelibreyaventura.org/aventuraidrd/presentac