Entrenamiento Saferbo Seti Traxión 1, Saferbo Seti Traxión 2 y Karens Summit Colombia

2014-02-14 17.14.14

Hoy es un Viernes normal para muchos, es día de fiesta, día de salir a bailar, día de salir a comer, pero para nosotros, para los tres equipos Antioqueños (Saferbo Seti Traxión 1, Saferbo Seti Traxión 2 y Karens Summit) que hasta ahora hemos sido aceptados para correr el mundial de carreras de aventura en Ecuador (Huairasinchi 2014) es un día muy especial, en compañía de otros compañeros de aventura de diferentes ciudades como nuestros grandes amigos Los correcaminos, los safety, las ateneas, los nómadas, los karens aventura, para un total de 29 personas, decidimos emprender el reto de hacer la Cima del Paramillo del Quindío en el Parque Natural Nacional Los Nevados.

2014-02-15 06.50.03

El paramillo del Quindío tiene tres cimas, todas con alturas similares (4.760 msnm) y la idea es hacer en un solo intento sin paradas, sin dormir, sin regularnos a la altura, la cima centro, somos en total 29 corredores de aventura que decidimos asumir este reto, calculamos unas 23 horas de caminata continua.

Día 1, jueves 13 de febrero, comenzamos a salir de las diferentes ciudades rumbo a Pereira, nuestro centro de reunión será el Hostal Kolibrí, el viernes en horas de la mañana continúan llegando los diferentes corredores, poco a poco nos vamos preparando, organizando las mochilas, revisando que nada de nuestro equipo obligatorio nos falte, el sleeping, el saco vivac, el botiquín, la linterna, la ropa térmica, los impermeables, las pilas de repuesto, los celulares cargados, la comida estimada para 26 horas, y lo más importante, que no nos falte las ganas de ir a pasar bueno y disfrutar de la mutua compañía de todos.

Son las 14:30 y arrancamos a caminar hacia el paradero de buses para tomar la última chiva (bus típico de la zona cafetera de Colombia) y prepararnos para un viaje de 2 horas y por supuesto en el techo del bus ya que los asientos ya estaban completamente ocupada por turistas y gente de la región con sus víveres.

Luego de 2 horas llegamos al sitio más lejano de la vía, donde esta misma se terminaba, la zona se conoce como el Cedral, a las 17:00 nos bajamos, organizamos los morrales nuevamente y a las 17:15 salimos en caminata iniciando con una altura de 2.200 msnm y a una velocidad que cualquier carrera de 100 mt plano queda cortica, no se quien estaba poniendo paso adelante, solo espero que todos aguanten.

El primer punto de control era en la casa (2.400 msnm) de los guardas del parque (no recuerdo el nombre), lo hicimos en un tiempo muy inferior a lo presupuestado, al parecer estaba rindiendo, de todas maneras teníamos como tiempo límite llegar a la casa de Berlín ubicada a 3.800 msnm antes de las 4:30 a.m. por lo que no podíamos perder mucho tiempo, una corta parad ade 5 minutos y a seguir subiendo.

A medida que ganábamos altura, algunos compañeros comenzaron a sufrir no solo por el paso acelerado que llevábamos, sino que también por el cambio de altura por lo que debimos hacer una redistribución de peso de sus mochilas y ayudarles, el objetivo estaba claro, los 29 debíamos subir a la cima, en tan solo 8 horas ya nos encontrábamos a 3.800 msnm en la casa de Berlín, llegamos 3 horas antes de lo presupuestado, la noche estaba completamente abierta, luna llena, caminábamos con las luces apagadas, cero lluvia, que mejor noche nos había tocado para este reto, gracias a esas condiciones decidimos hacer esta primera parada de 30 a 45 minutos, para comer bastante y ponernos la ropa de frio ya que la temperatura estaban rondando los 4 grados y nos faltaban aun unos 900 metros verticales.

2014-02-15 07.31.47

Salimos aproximadamente a las 2:00 a.m. En búsqueda de la cuchilla de Berlín para hacer nuestra última aproximación al collado sur occidental, en la salida, el grupo de dispersó un poco dividiéndonos en dos, un grupo grande que subíamos por donde creíamos que era y 4 personas junto con el guía que tomaron un camino más suave por la derecha, nos dejamos llevar de nuestra terquedad como corredores de aventura hasta que por fin aceptamos que era mejor tomar la vía de nuestro guía y nos volvimos a juntar.

A ésta altura la vegetación es muy baja, por lo que se hace muy fácil navegar, excepto por algunos cañones y precipicios que pueden convertir una caminata fácil en toda una pesadilla.

Llegando a la cota de los 4.000 msnm, varios de nuestros compañeros ya estaban mostraban algunos síntomas de mal de altura, dolor de cabeza, vomito, dificultad para respirar, pero nada de eso nos detendría, seguíamos ayudándonos entre todos, los más fuertes tenían la obligación no solo de cargar un equipaje extra sino que también de abrir la ruta más segura para poder seguir con nuestro ascenso. A las 5:30 am llegamos a la base sur occidental del Paramillo que se encuentra a unos 4.500 msnm, nos recibió un amanecer como ningún otro, un amanecer que dejó en nuestras mentes un recuerdo espectacular vivido con unos grandes amigos, nuestro cuerpo comenzó a recibir esa energía solar que tanto esperamos en este tipo de clima, la temperatura comenzó a subir y paso a 0 grados, pero esto aún no se terminaba, debimos hacer un paso lateral de montaña muy arriesgado, entre piedras a punto de caer por un rodadero sin final, todo el grupo lo pasó sin mayores problemas hasta llegar al collado central, en ese sitio, con un fuerte ventarrón de unos 60 km/h que nos quería tirar al abismo, celebramos aquella mañana, nos abrazamos y hasta lloramos, pero aun nos faltaba un último empujón hacia la cima centro, varios compañeros que estaban ya muy agotados por la falta de oxígeno y el frio solo querían bajar, así que apenas 9 decidimos seguir con estos últimos 200 metros verticales para llegar a la cima del Paramillo del Quindío, A 4.760 msnm y llorar nuevamente de la emoción, exactamente 13 horas de ascenso nos tomó llegar a este punto, las condiciones perfectas nos permitieron quedarnos una media hora en la cima, hacer la llamada telefónica a nuestras familias y volver a llorar jajajajajaja.

2014-02-15 06.54.54

Ya era hora de iniciar la etapa más difícil, el descenso, donde ocurren los mayores accidentes, la montaña no está coronada hasta que no se haya bajado, tomamos el arenal rumbo a la zona conocida como Los Pantanos del Quindío, donde nace la quebrada cárdenas que más adelante se convierte en el rio Quindío, con mapa muy completo del parque de los nevados identificamos un camino que nos acortaba bastante nuestra ruta por lo que decidimos probar, el camino bajaba por todo el cañón de la misma quebrada Cárdenas la cual pasaba por El Cocora en la región de Salento cerca a Armenia, arrancamos a descender pero en cuestión de 30 minutos ya nos encontrábamos en un camino inconcluso pero rio abajo podíamos observar un nuevo camino, al parecer la continuidad de este mismo, el grupo de disipó buscando cada uno la mejor manera de bajar entre riscos y frailejones. Efectivamente fue mucho más rápido de lo que pensamos incluyendo la hora que perdimos buscando la conexión de los dos caminos y logramos terminar nuestra caminada aproximadamente a las 14:30 para almorzar una rica trucha con patacón y tomarnos una rica Cocacola fría en la zona de Cocora.

2014-02-14 16.04.58

Nuestro primer entrenamiento de terminó y en nuestras mentes quedó todo el paisaje y la experiencia de nuestro primer entrenamiento de altura y el primer encuentro nacional de equipos de aventura.

Ricky Vélez
Capitan
Equipo Saferbo Seti Traxion 12014-02-15 06.54.38

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.