De Sol a Sol Aventura 2014

 

 

Historia

En el año 2001, cuando las carreras de aventura todavía eran raras en Uruguay y en el resto del mundo, se realizó la primera edición De Sol A Sol, carrera de aventura. Fue en el Balneario Jaureguiberry, departamento de Canelones, con 17 equipos que se animaron, algunos por primera vez incursionando en ese ámbito. Capitaneado por Javier De León, el team Olympikus ganaba en categoría masculino y el Tao Gym del Chino Marasco en mixtos. Allí fue que empezó la relación del Chino con el team Uruguay, ya que a raíz de ese resultado fue invitado a correr la USA SUPREME Adventure en Idaho, EEUU; carrera que ganó junto a Ruben Manduré y desde allí quedó definitivamente en el equipo.http://www.desolasolaventura.com/

 

 

dsaslogo

Al año siguiente la sorpresiva muerte de Tatiana Goldoni, la legendaria integrante femenina del Team Uruguay, llevó a que su lugar de vacaciones de la infancia fuera elegido como sede para la carrera en su homenaje, el Balneario Kiyú, en el departamento de San José. Por primera vez aparecieron allí equipos argentinos, lo que colocó la carrera en el calendario internacional. En 2003 fue el turno de Palmar, departamento de Soriano, con su represa, sus montes, ya con 25 equipos, algunos de ellos consolidados y con bastante experiencia. Llegó el 2004 y Colonia fue la sede del evento. Conchillas y la Estancia Presidencial vieron pasar numerosos equipos, entre ellos a Olympikus de Javier, que en mixto esta vez volvía a ganar la carrera por 3ª vez consecutiva, con diferente integración y en diferente categoría.

 

En 2005 problemas de calendario del team Uruguay hicieron imposible la realización de la carrera, por lo que en 2006, la asistencia de equipos fue record, 31 inscriptos para largar en La Floresta, Canelones. Y se dio el quinquenio de Javier De León y su Olympikus, que seguía ingeniándose para ganar, otra vez en mixtos. En junio del 2007, enfrentando los albores del invierno más frío del que muchos tienen memoria, por primera vez la carrera fue de 24 horas non stop, en Santa Lucía, departamento de Canelones. Mucho más dura para los corredores, mucho más difícil para los organizadores. La ganó Terramar Uruguay, con Néstor Parra, Romilda Porrini y el Chino Marasco, resultando un verdadero desafío para todos. En 2008, nuevamente en Colonia pero en 24 horas de esfuerzo, 26 equipos se hicieron presentes para una carrera de expedición non- stop en Uruguay, todo un record. Los argentinos de XK Race ganaron, capitaneados por Alito Luchini. La carrera contó con la presencia de un equipo paraguayo y cinco argentinos, lo que la hizo verdaderamente internacional.

 

2009 fue un año que todos recordarán como el del temporal que cambió la carrera. Los fuertes vientos obligaron a modificar el recorrido, alargando un trekking que ya era demoledor y sacando un importante tramo de canotaje. Solo los Toros Efeka de Paso de los Toros, capitaneados por Ruben Trigo completaron el recorrido ganando la carrera en masculino, mientras que en mixtos, sorprendían los argentinos del grupo MDP, llevándose el título con justicia.

 

En 2010 la carrera de expedición de 24 horas sin asistencia que sobrevive a todo en Uruguay se mudó por primera vez al norte del país: Guichón y el Río Queguay fueron testigos del paso de 36 equipos de 3 nacionalidades que desafiaron nuevamente al invierno. El team Mérida de Mar del Plata fue el ganador en mixtos y el Banco Hipotecario Canaglia fue el primero en masculinos, en la primera edición ganada enteramente por extranjeros.

 

En 2011 nuevamente el litoral recibió a DSAS, esta vez en Termas de Arapey, en la carrera más agreste que hayamos organizado hasta la fecha, con una logística tremenda en un entorno 5 estrellas que aportó el Arapey Thermal. Los ganadores fueron argentinos: XK Race de Alito Luchini en caballeros y el Team Giant de Corina Butti en mixtos.

 

En 2012 el Hostal del Espinillo recibió a los deportistas en la ciudad de Dolores, para una carrera muy veloz, que fue dejando literalmente fundidos a los equipos poco a poco. El Team Sirius de Uruguay en masculinos y nuevamente Giant Argentina en mixtos fueron los ganadores en la madrugada junto al río.

 

2013 fue el año de lograr el sueño de organizar la carrera en Atlántida, con gran participación uruguaya y extranjera. Enfrentando un recorrido rápido y cambiante, con pasaje por lugares habituales de su entrenamiento, el team Giant Uruguay, que en Atlántida corrió como local, se llevó la carrera de principio a fin, Picapasos ganó en caballeros.

CRONOGRAMA

July 9th, 2009

VIERNES 22

Llegada de equipos durante el día, alojamiento comunitario en Gimnasio Municipal u hoteles con convenio.

En Municipio de Sarandí del Yí:

– 18:00 Acreditaciones y entrega de kits

– 20:00 Entrega de mapas

– 20:30 Briefing audiovisual

 

SÁBADO 23

En Plaza de Sarandí del Yí:

– 10:00 Largada

– Seguimiento online en 5 puntos de la carrera en tiempo real (hora de llegada al PC, posiciones, incidencias)

 

DOMINGO 24

Llegadas en Plaza de Sarandí del Yí desde la madrugada.

En Municipio de Sarandí del Yí:

– 8:00 apertura del desayuno buffet

– 12:00 a 13:30 proyección de fotos del evento y entrega de premios mientras llegan los últimos equipos

 

 

 

sarandi1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.