El equipo IDRD Bogotá-Trangoworld 16º del mundial.

 

El equipo IDRD Bogotá-Trangoworld  compuesto por Xavi Rodriguez, Jorge Diego Llano, Jenny Sanen y Félix Vargas sufrio desde el principio , tal como nos comenta el integrante catalan del equipo:

catr

“La primera sección fue un trekking del que sólo recuerdo que Jorge tiraba de mí con una goma y Félix me traía la mochila. Yo no veía el suelo y, cada vez que Jorge se paraba a mirar el mapa, yo caía tendido en el suelo. El mareo era muy serio”, relata el leridano. En el siguiente tramo, de BTT, el raider se empezó a recuperar pero el mal ya estaba hecho: el doctor le obligó a pararse durante una hora debido al vértigo y los mareos provocados por la infección y la altura. Esto se tradujo en que el IDRD Bogotá-Trangoworld ocupaba la última posición.
El mismo doctor de la organización nunca se terminó de creer lo que vino después. El conjunto colombiano no dejó de avanzar a equipos y eso que, en cada control, Rodríguez tenía al médico mirándole las pupilas y la tensión, casi sin dar crédito a la recuperación del catalán. En el horario de corte de la transición 4, el equipo ya pasó de sobras en la 23a posición, completando un mundial impecable a tenor de las circunstancias. El IDRD Bogotá-Trangoworld era 19º antes del último tramo de kayak, una etapa nocturna de río con desembocadura al mar donde las mareas jugaban un papel muy importante. Los cuatro raiders ya habían conseguido el objetivo de estar entre los 20 primeros, pero todavía fueron capaces de avanzar hasta la 16ª posición de la general definitiva. Su tiempo final fue de 167 horas y 23 minutos.
Mientras tanto, más adelante, el único equipo español, el Columbia Vidaraid formado por los vascos Urtzi Iglesias y Jon Ander Arambalza y los brasileños Barbara Bomfim y Marco Amselem, hacía historia al conseguir la segunda posición por segundo año consecutivo, tras el éxito cosechado en Costa Rica 2013. El Columbia completó el recorrido, de 700 km y con pruebas de todo tipo, en 115 horas y media, más de cuatro horas más que el NZL Seagate neozelandés, que fue el campeón. El podio lo completó un equipo local, el ECU Movistar.
Acababa de este modo un auténtico desafío a los límites humanos donde uno de los principales premios para los deportistas son las amistades que se acumulan. Sólo así se puede entender que un amigo de Xavi Rodríguez de Quito le dejara a un compañero de equipo suyo una buena bicicleta para participar después que la recibiera dañada debido al viaje en avión. Antes de tomar la salida, en el volcán Antisana, el IDRD Bogotá-Trangoworld se aclimató a la altura en las vertientes del volcán Cotopaxi, a 3800 m, y subiendo hasta 4800 m en varias ocasiones.

 

Info:

Marc Cornet Beltran

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.