GTTAP 2016, novedades

Con todas las plazas agotadas y a falta de unos tres meses y medio para que dé comienzo la gran fiesta de las carreras por montaña, el próximo 22 de julio, a las 24.00 horas, conviene hacer un breve repaso de lo que están siendo los previos de la presente edición del Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets.

image

La organización del evento sigue recayendo en la Asociación Turística Empresarial Valle de Benasque, promotora de la prueba, que apuesta por convertir a Benasque en una referencia internacional del trail; la empresa Prames, especializada en actividades deportivas y turísticas en la montaña, y excelente conocedora del territorio; y el club Peña Guara, uno de los más veteranos y con mayor número de socios del país, que se ocupa de toda la asistencia técnica.

image

Por el GR 11.5

Mantenemos el formato de 5 carreras: Gran Trail Aneto-Posets, Vuelta al Aneto, Maratón de las Tucas, Vuelta al Pico Cerler y Vuelta al Molino de Cerler. Sin embargo, hay que señalar unas ligeras modificaciones en los recorridos del Gran Trail y de la Vuelta al Aneto respecto al año anterior.

El cambio afecta al trazado del itinerario en torno al macizo del Aneto-Maladetas, en concreto, al tramo que va desde el collado de Salenques hasta el nuevo refugio de Cap de Llauset –todavía en construcción, pero que espera inaugurarse para el mes de julio–, pues este año esa parte del recorrido va a coincidir con el trazado del GR 11.5.

image

Esto hace que en la presente edición, después de haber alcanzado el mítico collado (2 797 m), no se baje al valle de Salenques como se hacía en años anteriores, sino que se recorra todo un sector realmente alpino, por encima de los 2 300 m en su práctica totalidad, siguiendo la mencionada variante del GR 11.

Por ello, ahora, el Gran Trail Aneto-Posets ha pasado a tener 108 km y 6 700 m de desnivel positivo acumulado; y la Vuelta al Aneto, 58 km y 3 400 m+.

El cambio redunda en la seguridad que ofrece el itinerario, al ceñirse a un sendero homologado, mientras que, por otra parte, debido a las características del terreno, no pierde ni un ápice de dureza y espectacularidad, siendo toda la zona muy exigente y técnica.

Patrocinadores

Respecto a nuestros patrocinadores, seguimos contando con dos valedores institucionales de excepción: el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca, que valoran la importancia que el GTTAP tiene para las poblaciones de los valles pirenaicos que lo enmarcan.

image

Trangoworld es nuestro ‘main sponsor’, el patrocinador principal que da nombre a un evento deportivo que hace suyo el espíritu de aventura y exigencia que la marca imprime a todos sus productos de ropa y equipamiento deportivo.

También mantienen su ilusión por el proyecto Biofrutal y Polar, patrocinadores principales asociados a productos dirigidos a deportistas y, algunos de ellos, de un modo especial a los corredores de trail. Es el caso de los geles y los desayunos energéticos de los primeros, y de los relojes deportivos e instrumentos GPS para entrenamiento de los segundos. Este año, además, se ha sumado Spot, patrocinador técnico oficial, cuyos dispositivos de seguimiento por satélite van a contribuir a dar una mayor seguridad a los participantes del Gran Trail Aneto-Posets.

Colaboradores

Otro apartado importante es el de los colaboradores. Seguimos contando con Caldo Aneto, que revitalizará el cuerpo del esfuerzo realizado; Ambar, la cerveza oficial de la prueba; Barrabes, el referente internacional de venta de material deportivo de montaña; Podoactiva, especialistas en podología y biomecánica; y por supuesto, con el Ayuntamiento de Benasque y la estación de Aramón Cerler, indispensables, como siempre. Pero este año, también se suman WAA (What An Adventure), la empresa que hará el seguimiento de los geolocalizadores Spot; y la Obra Social ‘la Caixa’, siempre dispuesta a apoyar el deporte allí donde esté.

En este caso, en los valles de Benasque, Chistau y Barrabés, en una porción del Pirineo aragonés donde se elevan las mayores alturas de la cordillera, con el Aneto (3 404 m) y el Posets/Llardana (3 369 m) como primera y segunda cima. Estos dos gigantes son los ejes de ese infinito que el GTAP dibuja alrededor de ellos.

Un nuevo refugio

Un nuevo refugio de la Federación Aragonesa de Montañismo hace su aparición en el trazado del Gran Trail Aneto-Posets y de la Vuelta al Aneto. Es el refugio de Cap de Llauset, junto al ibón de este mismo nombre, situado a 2 450 m, la cota más alta de los refugios aragoneses. Todavía no está del todo construido, pero sí se prevé que esté operativo para las fechas de la carrera y, aunque de momento parece que no va a cumplir las mismas funciones que el resto de refugios, que son puntos de avituallamiento y médico (La Renclusa, Ángel Orús y Estós, de la FAM, y el privado de Biadós), va a ser un lugar a tener en cuenta, que servirá de apoyo logístico y donde se podrán alojar aquellos acompañantes que deseen estar en el corazón de la carrera.

Os recordamos las 5 carreras

    Gran Trail Aneto-Posets

Con 108 km y 6 700 m de desnivel positivo acumulado, es la prueba reina. Su recorrido envuelve las dos cimas más altas del Pirineo, el Aneto (3 404 m) y el Posets (3 369 m), en un itinerario que dibuja un infinito en el corazón de la cordillera.

    Vuelta al Aneto

Consta de 58 km y 3 400 m de desnivel positivo acumulado y su trazado, alrededor del Aneto, coincide con el primer bucle de la carrera más larga. Es todo un clásico que hunde sus raíces en la Aneto X-Treme Marathon de 1999, la primera carrera por alta montaña organizada en España.

image

    Maratón de las Tucas

De 42 km y 2 480 m de desnivel positivo acumulado, es un auténtico maratón por montaña, muy popular, que discurre por los hermosos valles de Estós y Eriste, en pleno macizo del Posets.

    Vuelta al Pico Cerler

Es una media maratón de 22 km y 1 230 m de desnivel positivo acumulado que se desarrolla, en buena parte, por el entorno de la estación de esquí de Aramón Cerler.

    Vuelta al Molino de Cerler

De 9 km y 450 m de desnivel positivo, está diseñada especialmente para que puedan correr los menores de edad, entre los 16 y los 18 años, además de todo adulto que quiera iniciarse en este apasionante mundo de las carreras por montaña.

Todas ellas son carreras por montaña y están concebidas por y para auténticos apasionados por la montaña, porque el GTTAP es UN PIRINEO EXTREMO, UN RECORRIDO INFINITO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.